Año XIV. Entrega nº 967
“Me detengo a la altura del collado. A una y otra parte desciendo el camino, a una y otra corre el agua y todo lo que aquí, en lo alto, era contiguo, estaba dándose la mano, toma su ruta hacia dos universos… Todas las aguas del mundo se reencuentran, sin embargo, tanto la Mer de Glace como el Nilo están mezclados en las nubes de lluvia que atraviesan el cielo". Hermann Hesse (1877-1962).
Qué mejor forma de describir un collado que como lo hace este poeta y novelista alemán, nacionalizado suizo. Y qué mejor forma de abordar esta nueva crónica que, a decir verdad, hay que comenzarla en el embalse de Llauset, al que se accede tras 11 km de recorrido en vehículo por una pista que nace asfaltada en la localidad de Aneto, la más nororiental del municipio de Montanuy, en consecuencia, de la comarca de Ribagorza y, en consecuencia, también, de la provincia de Huesca, y del Pirineo aragonés.
Allí, con la vista puesta en la preciosa lámina de agua, y en el macizo de Vallibierna-Culebras en lontananza, partimos, por una variante del GR 11 que une Aneto, a través del GR 18, con el refugio Cap de Llauset, a donde nos dirigimos. Tras atravesar un corto túnel y dejar a la derecha el desvío para subir al collado de Angliós, continuamos por nuestro sendero bordeando el embalse.
A tramos herboso, otros de bolos, se pasa junto a una sirga, más útil en época invernal, y luego una palanca, para cruzar un barranco, en un lugar próximo ya al comienzo de la subida para formar parte de la cuenca de Botornás, indicado por un gran hito, próximo a la cabaña de Botornás. Se bordea también el ibón homónimo, bajando hasta su orilla, ayudados también de una sirga.
Se cruza el arroyo y con el refugio ya a la vista, sólo queda llegar a él, en lo que habremos invertido como 1 hora y cuarto a ritmo tranquilo. Encontramos un edificio en dos módulos, construido a partir de 2010, con técnica modular, montado “in situ” y siendo energéticamente eficientes gracias al aislamiento térmico.
Desde aquí, bajo la influencia del pico de la Solana de Llauset, nos disponemos a acometer su ascensión, comenzando por tomar del brazo al GR 11 en dirección al collado de los Ibones, pasando antes por las orillas del ibón de Cap de Llauset. La llegada al collado nos abre la vista a la amplísima cuenca de Angliós, y su cantidad de ibones, que desaguan en el barranco homónimo, tributario del de Salenques.
Dejando unos momentos que la mirada se balancee sobre tan magno escenario, toca dejar el GR y acometer el ascenso definitivo a esta montaña. Y lo hacemos por intuición y siguiendo alguna línea de hitos. Quince minutos desde el refugio hasta el collado, y veinticinco más hasta la cumbre, la más noroccidental de una sierra que se alza entre la cuenca de Angliós y la de Llauset, en la zona del embalse, por cuya debilidad, el collado d’Angliós, se cruza de una a otra.
A nuestros pies, en dirección visual al embalse, están recogidos en su intimidad los ibones del Clot. Los humildes 2673 msnm de esta cumbre menor no son óbice para que ofrezca unas vistas espectaculares sobre el amplio entorno que, una vez recorrido hasta la saciedad, nos disponemos a comenzar el regreso, haciéndolo por el mismo itinerario hasta el refugio, donde nos alojamos.
Embalse de Llauset, ibón de Botornás e ibones del Clot
Dominio Cap de Llauset, refugio, ibón, pico... y al fondo los Russell
Pico de la Solana de Angliós o Tuca d'Angliós
Collado de los Ibones
Un ascenso que hemos hecho en dos etapas. La del embalse al refugio, con una distancia de 3,3 km, recorridos en una hora y diez minutos, con un desnivel acumulado de 300 m D+ / 100 m D- (Wikiloc: 265 m D+ / 55 m D-), alcanzando la altitud máxima en los 2425 m del refugio Cap de Llauset. Y la de la ascensión al pico de la Solana de Llauset, con 1,9 km, en una hora y 35 minutos, con un desnivel acumulado de 265 m D+/- (Wikiloc: 230 m D+/-), con la altitud máxima en los 2673 m del pico de la Solana de Llauset.
BIBLIOGRAFÍA
El Alto Pirineo. Eduardo Martínez de Pisón. Obra Social Ibercaja (2002)
RECURSOS DIGITALES
Las fotos, con los comentarios, y los tracks, el de la aproximación y el del pico
Nota: La publicación de las ruta, así como de los tracks, constituye únicamente la difusión de la actividad, no asumiendo responsabilidad alguna sobre el uso que de ello conlleve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario