100 cimas, 100 paisajes. Aragón comarca a comarca
Presentación en el IAACC Pablo Serrano de Zaragoza
el lunes, 2 de abril de 2018... donde tuvo lugar la 101

Este párrafo podría servir como nota de prensa de
un evento de presentación de este libro o de otro cualquiera. Frías palabras que,
aun siendo necesarias, no representan el verdadero espíritu de lo que allí se
estaba cociendo. Cierto es que se estaba mostrando en primicia la publicación
de un libro “… imprescindible para Aragón,
y que condensa toda nuestra esencia…”, según palabras de Soro, que como consejero
del ramo lo ensalzaba diciendo que “… sirve para fomentar la movilidad turística y,
por lo tanto, la dinamización social y el desarrollo económico equilibrado y
sostenible”. Añadía que el autor ha
puesto en valor el exhaustivo trabajo realizado en esta publicación que “… además se alinea perfectamente con
los objetivos que perseguimos desde el Departamento: aprovechar todo el
potencial del patrimonio natural y cultural de Aragón para reforzar una oferta
turística única y diferencial”. También que “… nos ayuda a poner en valor la Red de Senderos Turísticos de Aragón,
que nos acercan al paisaje, al patrimonio, a los Espacios Naturales Protegidos
y, sobre todo, nos permite hacerlo en familia, en compañía de los nuestros”.

Para hacer este trabajo, el
único mérito que tiene es el de la constancia, la perseverancia, el no reblar. Y
naturalmente, el compromiso, el haber dado la palabra, el acuerdo, el apretón
final de manos, signos todos ellos del carácter aragonés, del que me honro en
ser partícipe. Todo lo demás es dejar fluir la esencia de lo que te inspiran
las montañas, que en el caso de uno es puro sentimiento, es pasión, es poesía,
es interacción, es… tener asimilado que forma parte de las relaciones estrechas
entre dos seres vivos. No es casual
que las cimas estén en lo alto, y las depresiones en los fondos del valle. Reflexión
ésta que bien nos podría servir para el ser humano.
Y esta idea,
madurada y deseada, se configuraba en torno a dos líneas maestras: las montañas
y el territorio, dos elementos presentes en la esencia de PRAMES desde su
fundación hace treinta años, están en su ADN, por lo que no fue difícil
conectar. La cuestión es que la idea tuvo recorrido de ida y vuelta, ya que en
la editorial, sin saberlo por mi parte, ya existía de hacía tiempo ese
proyecto, solo que con 3 por comarca, que con el Aneto se completaban las 100, y
fue lo que me ofrecieron, de modo que como uno es de “un paso atrás ni para
coger impulso”, ahí es donde estuvo ese apretón de manos, ese punto de
inflexión para ponerse a trabajar.

La respuesta,
como es natural, fue muy diversa. Con unas más dificultades que con otras,
porque incluso hay alguna comarca que carece de clubes de montaña, al cabo de
dos años y medio se pudo concluir el trabajo. Un trabajo que aunque lleva solo
una firma, es absolutamente coral, porque han participado más de 100 personas,
entre guías y acompañantes, pertenecientes a 26 clubes de montaña, incluido el
CP Mayencos de Jaca, o asociaciones senderistas. Se recogen 117 cimas, aunque
100 son las protagonistas, 8 de las cuales superan los tres mil metros de
altitud, describiendo 91 rutas, ya que alguna sirve para encadenar dos cimas, y
en un caso solo, las tres. Se ha tratado de poner en valor tanto la red de
refugios como la de senderos, ambas totalmente complementarias, y que están
adquiriendo día a día más adeptos. Los refugios se van modernizando implantando
las últimas medidas en tratamiento de residuos, entre otras, y los senderos
engrosando esa red de Senderos Turísticos de Aragón, que pone a nuestra tierra
en el mapa a la altura de los territorios con mayor atractivo turístico para
ser visitados.
Han sido, pues, 100
no, muchos más los momentos intensos vividos, cuyo mayor trabajo ha consistido
en condensarlos en esas 464 páginas, con 383 fotografías y 91 mapas, MIDE y
perfiles que acompañan a las distintas ascensiones, y que agrupadas por
comarcas, vienen precedidas en cada una de ellas por una breve reseña de la
misma y un mapa de ubicación de sus tres cimas, con una pequeña foto de cada
cumbre. Un trabajo concienzudo que ofrecemos a los interesados en esas dos
líneas maestras comentadas, que son el territorio y sus montañas, y que gracias
a PRAMES y la colaboración de Turismo de Aragón de la Consejería de
Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda del Gobierno de Aragón, y con
el agradecimiento también a la FAM, y a todos
aquellos que nos han guiado o acompañado por esos caminos, podemos poner en
vuestras manos, con la ilusión de poderos hacer amar más, si cabe, las montañas de nuestra tierra.
Algunos
testimonios:
https://www.facebook.com/juan.martinexposito/posts/10216351510047329
http://www.aragonradio.es/radio?reproducir=169705
http://www.aragonradio.es/radio?reproducir=169705
http://aragonhoy.aragon.es/index.php/mod.noticias/mem.detalle/area.1050/id.217827https://www.facebook.com/jacetaniaexpress/posts/1019754998187998
** La mayoría de las rutas están publicadas en el blog. Solo hay que buscarlas con la etiqueta "100 cimas".
** La mayoría de las rutas están publicadas en el blog. Solo hay que buscarlas con la etiqueta "100 cimas".
Enhorabuena. Te has pegado una buena currada.
ResponderEliminarAún recuerdo hace años cuando al finalizar las reuniones de la Comisión de Senderismo de la FAM nos preguntabas por la cima más alta de nuestras comarcas y nos comentabas tu proyecto. De eso hace mucho, pero se ha hecho realidad.
Pronto te vemos presentándolo en Calatayud y en El Frasno.
Sí, ha costado, pero ha llegado el momento de mostrar tanto esfuerzo gracias a gente comprometida por el territorio como vosotros. En cuanto a la presentación, abierto a vuestras propuestas. Gracias.
EliminarENHORABUENA, ERES FENOMENAL Y EL COMPARTIR CONTIGO LAS RUTAS HA SIDO ESTUPENDO.
ResponderEliminarGracias, anónimo. Espero hayas disfrutado.
EliminarHola Chema.
ResponderEliminarEnhorabuena por el trabajo realizado, que seguro que ha llenado de satisfacción, no solo por disfrutar de 91 paisajes diferentes, sino también por la compañía que has llevado en cada uno de ellas.
Habrá que comprar el libro, que aunque seguro que no hago todas, seguro que me ofrecerá muchas alternativas que hasta ahora desconocía.
Tan solo un par de preguntas, estará para comprar online?, y tiene que ver o te has basado en la idea del reto de las “100 Cims” que se hizo en Cataluña?.
Un saludo.
Hola Eduardo, y gracias por el comentario.
EliminarDesconozco si se puede comprar por internet, pero tengo que pensar que sí.
En cuanto a si me he basado en el reto catalán, ya digo en el texto cuál fue la inspiración, el de las 17 cumbres autonómicas de Carlos Sanz. Desconocía el reto catalán... y lo sigo desconociendo.
Buenas tardes.
ResponderEliminarMe acabo de enterar vía Facebook de la publicación del libro y sólo darle la enhorabuena. Me lo tengo que comprar.
Por otro lado decir, que lo acabo de ver en la Libreria Desnivel versión online
Como Cristina no te reconozco. De todos modos, muchas gracias por la enhorabuena y por la información.
EliminarBuenas noches Chema, me gustaría publicitar tu libro en mi plataforma RETO 16 CIMAS, pues lo encuentro muy interesante. Nuestra web promociona el senderismo y la montaña. Ruego le eches un vistazo a la web y si te parece oportuno, agradecería me envíes el link a tu libro y un pequeño articulo descriptivo sobre él. Por ejemplo el de la presente pagina seria perfecto.
ResponderEliminarQuedo a la espera de tu respuesta.
www.16cimas.es
direccion@16cimas.es
Hola, Armando, y disculpa por la tardanza en responder.
EliminarMuchas gracias por interesarte por la publicación. Te envío lo que solicitas en correo aparte.