Año XIV. Entrega nº 924
El aristócrata francés Antoine de Saint-Exupéry (1900-1944), no sería admitido en la escuela naval, cambiando el medio acuático por el aéreo, para hacerse piloto de aviación al hacer el servicio militar. Pero la faceta que nos interesa de él es la de escritor, de hecho, se haría famoso por su obra: Le petit prince (1943). El Principito, considerado el libro escrito en francés más leído y con más traducciones de la historia, unos 250 idiomas, entre ellos, el braille. De esa obra extraemos la cita que nos sirve hoy de entradilla: “On ne voit bien qu’avec le coeur. L’essentiel est invisible pour les yeux”.
Sí, estamos de acuerdo en ello, porque ese “Sólo vemos claramente con el corazón. Lo esencial es invisible a los ojos”, es lo que experimentamos cada vez que salimos a la montaña, o más certeramente dicho, cada vez que entramos en ellas, porque son las que nos acogen. Naturalmente que es la visión el instrumento físico utilizado, pero siempre filtrado por el corazón, siempre filtrado por nuestros sentimientos, esos resortes del alma que se remueven cada vez que estamos en ellas, que las sentimos cerca, que las sentimos dentro… que las sentimos.
En esta ocasión, vamos en busca de alimentar esos sentimientos a unas montañas al otro lado de la raya que algunos seres humanos han trazado, creyendo que son suyas esas montañas, pero no lo son, porque son suyas y muy suyas, como mucho de quien las cuida, de quien las contempla, de quien las admira, de quien las ama, en definitiva. Hoy cruzamos el puerto de Somport para continuar por la N-134 que vertebra el valle d’Aspe. A unos 2,8 km antes de llegar a Urdos, el primer pueblo en territorio francés, se toma una pista a mano derecha, que se recorre como unos 2,4 km para dejar los vehículos.
Nos encontramos una numerosa cuadrilla de cazadores dispuestos a disfrutar, a su modo, de la montaña. Como nosotros, ellos tienen sus razones, pero cuando ves que las llevan colgadas al hombro, hay que replantearse la ruta, y es lo que hacemos. Nos cuentan por dónde van a ir y a qué hora van a terminar. La ruta que llevan, de comienzo, coincide con la nuestra, y a las dos terminan. La idea era hacer una circular en sentido levógiro, de modo que se decide hacerla al revés, pensando, además, que a esa hora aún no habremos llegado a donde estén ellos.
Al pasar cerca de la cabane de Gouetsoule hay quien tiene curiosidad por visitarla. Mientras, el resto vamos siguiendo poco a poco, hasta reagruparnos en el collado homónimo que, con sus 1846 msnm es la mayor cota de la ruta. La nieve es dura, por lo que transitamos con comodidad. Sólo nos queda perder unos 100 metros de desnivel para llegar al recinto pastoril de Larry, que ya vamos teniendo a la vista.
Tan corto como potente este nombre de Larry, que da apellido a un circo que lo tiene todo, su montaña (Soum de Hourquette), su collado, su barranco, su refugio… todo de una familia que convive en armonía. Tres horas y media hasta aquí, lo que se presta para echar un bocado y hacer un descanso en una de las cabañas del recinto, acondicionada como refugio de montaña, junto a una buena fuente.
El retorno lo hacemos abrazados a uno de los miembros de la familia, el barranco, que acompañamos por su derecha, a tramos de la mano, y otros más alejados, por el hayedo. Cruzamos el barranco de Yerre, con poco caudal, y nos encontramos que el camino principal se dirige al pueblo, por lo que hay que tomar el que baja a la izquierda, y que nos lleva ya al principal, al de Larry que, éste sí, éste baja con el suficiente como para hacernos descalzar o pasar por encima de las aguas, sin conseguirlo, claro.
Por una plácida trocha, por la que íbamos a iniciar la ruta, en diez minutos llegamos ya al punto de partida, habiendo invertido 6 horas y 10 minutos para recorrer una distancia de 10,6 km, y salvar un desnivel de entorno a los 730 m (810 m D+/- Wikiloc), habiendo superado la cota de los 1846 msnm del col de Gouetsoule, en una mañana con buen ambiente en todos los sentidos.
Texto confeccionado consultando diversos recursos.
Web:
Las fotos, con sus comentarios, y el track
Nota: Ruta de invierno, por lo que no se garantiza el haber seguido los senderos.
Nota: La publicación de la ruta, así como del track, constituye únicamente la difusión de la actividad, no asumiendo responsabilidad alguna sobre el uso que de ello conlleve.
No hay comentarios:
Publicar un comentario