Mostrando entradas con la etiqueta carreras montaña. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta carreras montaña. Mostrar todas las entradas

miércoles, 3 de octubre de 2018

XXX Medio Maratón de Castiello, treinta años de atletismo popular

CARRERAS MONTAÑA
XXX Medio Maratón Castiello de Jaca
Domingo, 30 de septiembre de 2018



            Dice la canción que veinte años no es nada… ¿y treinta? Pues si veinte son un suspiro, treinta suspiro y medio. Sí, treinta ediciones ya. Me incorporé en la IX edición, allá por el año 97 del siglo pasado, año en el que, cumplidos los 41 comencé a competir en carreras de atletismo. En el año 99, por 28 segundos no entré en la hora y media, una marca que no he vuelto a conseguir nunca… y nunca lo haré, claro. Fueron años de intensos entrenos y muchas pruebas en la temporada, que eran largas, solían comenzar con el de Sabi a comienzos de abril, y terminar con la Behobia en el tercer domingo de noviembre. No he asistido a todas las ediciones, puede que a la mitad, y desde luego no en estos últimos años.

Uno de los podiums de 2005
        
            Ésta es una prueba que siempre se ha caracterizado por el trato familiar al corredor, por el buen ambiente en carrera y en los momentos posteriores, entrega de trofeos, en la comida que se ofrecía a los participantes con extensión a los acompañantes, con el sorteo de regalos posterior… en fin. Nadie venía para hacer marca, porque no ha sido un trazado para ello, mucho menos desde que se venía haciendo por el Camino de Santiago en lugar de por la carretera. Los asistentes lo han hecho por eso, por el ambiente y naturalmente por el entorno.

Foto de familia de 2006

Autorización de la FAA 1990
            Los medios maratones tuvieron su momento de auge, y pasaron a perder atractivo a medida que otro tipo de pruebas se iban abriendo camino en el panorama deportivo. La montaña comenzó a tener mucho tirón hace dos décadas, en las que ha habido una auténtica explosión de modalidades a las que son convocados los participantes, carreras de montaña, carreras por montaña, maratones de montaña, trails, ultra trails, KV… un sinfín de opciones que se ponen a disposición especialmente de la gente joven, que hace que en los modelos tradicionales apenas haya relevo generacional.

Recibo de Tráfico de 1990


Clasificación I MM 1989
            Este motivo, siendo importante, no es el único que ha motivado que esta XXX edición signifique el final de una etapa. También los hay económicos, cada año es más difícil mantener unos mínimos de calidad sin aplicar de forma pareja un aumento en la cuota de inscripción. Y no podemos olvidar que cada año también sube el listón de los requisitos oficiales para la aprobación de la prueba. Bueno, y que treinta años son treinta años, que aunque hayan pasado como un suspiro, a la hora de enfrentarse a organizar la prueba, año a año, igual ha sido algo más.

Solicitud a la Policía Local de Jaca 1990

            Aunque siempre ha estado el Club Atletismo Jaca detrás, el promotor y principal organizador ha sido Álvaro Salesa, vinculado siempre al equipo de gobierno local, y los últimos años de alcalde. Con él hemos charrado un momento para que nos contara… no sé, para que nos resumiera esos treinta años.

Cartel XVI MM de 2004, primer año del cambio de trazado

Autorización Tráfico II MM 1990
- Treinta años organizando una prueba así, son muchos años. ¿Cómo empezó todo esto?
- A.S. Durante algunos años veníamos organizando en Castiello una prueba de ciclismo en carretera, y cuando se empezaba a agotar este modelo, y por mi vinculación con el Club Atletismo Jaca del que ya era socio desde su fundación, en 1988 se convocó a modo de ensayo una prueba de atletismo coincidiendo con las fiestas, que consistía en subir desde la carretera hasta la iglesia y bajar, nada menos que 6 veces, en la que participó mayoritariamente gente del club. Sin querer inventamos el KV (risas). Al año siguiente, en 1989, ya se decidió organizar el Medio Maratón, en el que participaron entre 40 y 50 corredores. En aquel entonces ya entregamos 215000 Pts. en premios, más las 31500 Pts de las carreras infantiles.

- Tú has sido el alma mater, pero hay un club detrás…
- A.S. Sí, sí, el Club Atletismo Jaca desde el primer momento.

- ¿Con qué otros apoyos se han contado?
- A.S. Bueno, pues además del CAJ, han colaborado la Guardia Civil con los agentes rurales, la Cruz Roja y Protección Civil con sus efectivos, el Ayuntamiento de Jaca con la Policía Local, la DGA con los Agentes de Protección de la Naturaleza, personal de nuestro ayuntamiento y la GC de Tráfico, cuando discurría por carretera. Por supuesto también la Comarca de la Jacetania, con sus recursos, la DPH y Ayuntamiento de Castiello con los suyos, entidades financieras, firmas comerciales…

Clasificación General II MM 1990

- ¿Qué ha aportado la prueba a Castiello en todos estos años?
- A.S. He formado parte del gobierno local en la práctica totalidad de estos últimos cuarenta años. Nuestra mayor motivación, siempre ha sido el involucrar el deporte con la promoción de Castiello, porque el Medio Maratón ha tenido mucha repercusión mediática. En los años buenos, en los que se llegaba a dar hasta tres mil euros en dotación económica, acudían grandes figuras, como Benito Ojeda o Juan Ramón Muñoz, ambos campeones nacionales de la modalidad en su momento, llegando a participar en esos años de los bajos dos mil, alrededor de 350 personas, no dejando de ser nunca una prueba de carácter familiar y entrañable.

- ¿Y al atletismo aragonés?
- A.S. Mucho en su momento, ya que en los comienzos, no sé, igual me dejo alguno, pero que recuerde en la provincia solo existían los medios maratones de Ayerbe y Sabiñánigo, y pocos más en el resto de Aragón. Luego vino Benasque, Barbastro, Zaragoza, Huesca… algunos de ellos ya desaparecidos.

Ambiente en la comida del XXX MM 2018

- ¿Se puede calcular los inscritos entre los treinta años?
- A.S. No tengo ahora el dato en la cabeza, pero bien podrían ser entre cinco y seis mil participantes.
  
Álvaro Salesa entrevistado por JL Rodrigo
- En tan dilatada trayectoria habrá habido algún cambio, ¿por qué etapas se ha pasado?
- A.S. Desde los primeros años se homologó la prueba en la Federación Aragonesa de Atletismo y a partir de la X edición también se integró en el calendario nacional. Cuando cambio el Reglamento de Trafico la Ley de Seguridad Vial impedía realizar la prueba por la carretera nacional, por lo que se cambió el trazado, trasladándolo al Camino de Santiago, vinculándolo de ese modo a un símbolo histórico de nuestro valle. Se mantuvo el bucle de la Garcipollera pero se pasó al comienzo para entrar en el camino con la carrera ya estirada. En ese momento dejó de ser circuito homologado y se convirtió en Carrera Popular, eliminando también los premios en metálico, dándole más importancia a los trofeos, que ya fueron siendo originales a cargo de artesanos locales, como el joyero Ángel García de Jaca y los canteros Teresa y Jesús del Taller de Piedra de Torrijos, inspirados muchos de ellos en la reja románica de Santa María de Iguácel, conservada en el Museo Diocesano de Jaca, además de otros elementos simbólicos de la propia localidad y del Camino de Santiago; entre los trofeos, quizá el más entrañable haya sido el caracol que se daba al último, no significando por ello la lentitud sino la constancia. Con el auge que han ido teniendo las andadas populares, otro hito importante ha sido incorporarla a la organización desde hace 7 años, realizando el mismo recorrido excluyendo la Garcipollera.

Salida de corredores del XXX MM 2018


Álvaros Salesa y Juan Torrontera en los medios
- ¿Cuáles son las mayores dificultades que se han encontrado?                              - A.S. Organizar 10 pruebas ciclistas, la previa de atletismo y 30 medio maratones son muchos años, y aunque se han afrontado siempre con mucha ilusión, aunque sigo contando con el apoyo del CAJ, no cabe duda de que las exigencias organizativas y económicas son cada vez mayores.


- ¿Y las mayores satisfacciones?
- A.S. Como corredor, haber podido participar en las treinta ediciones. Y como organizador, desde luego, el haber culminado esta etapa, más las precedentes, sin nada negativo relevante que destacar, habiendo sido un elemento que ha dado prestigio a Castiello de Jaca, al Valle del Aragón, a Jaca y a la provincia en general… y por supuesto también al club.

Recogiendo la bolsa del corredor XXX MM 2018

- ¿Qué ha hecho detener el contador de las ediciones?
- A.S. En el deporte, como en cualquier otra faceta de la vida, se está en constante evolución. Este tipo de pruebas hace años están en franca retirada. Los que seguimos compitiendo en ellas nos encontramos con gente con la que venimos coincidiendo ya desde hace 30 o 40 años, y no se ve relevo generacional. Los jóvenes están más por las nuevas modalidades de carreras por montaña. Creo que el haber esperado a cerrar esta etapa en un número redondo de ediciones ha sido un acierto.

Trofeos del XXX MM 2018, a la espera de sus merecedores

- Y luego, ¿qué?
- A.S. Bueno, ya veremos, no querríamos pasar de esto a nada. En estos últimos años, afortunadamente, sí que notamos relevo generacional en el club, de todos modos los veteranos seguimos saliendo a correr por la redolada, y este encuentro de Castiello siempre ha sido muy entrañable, así que estamos animados a aprovechar la inercia del club y de la prueba para seguir con algo más informal, no sé, alguna quedada de amigos, pero abierta a quien quiera participar. Veremos, llegado el momento, cuando le demos forma lo anunciaremos convenientemente.

Palabras de Álvaro Salesa, de agradecimiento y despedida

Grupo de ganadores de las distintas categorías
- ¿Hay algo más que quieras añadir?
- A.S. Han sido muchos años al frente de una de las pruebas más antiguas de Aragón, y el pensar en que es el último año crea una cierta sensación de vértigo, de nostalgia, pero tanto el club como yo mismo estamos muy satisfechos de esta etapa, y muy agradecidos a todas las personas y entidades que han colaborado con su esfuerzo para sacarla adelante. Han sido muchos los buenos momentos compartidos con gentes corriendo por la carretera, por las calles de Jaca, por el Camino de Santiago, por la Garcipollera… disfrutando del buen ambiente que se genera en este deporte, en una prueba que los asistentes se han sentido siempre como en familia y que ha culminado con una comida entre amigos, y el esperado sorteo de regalos, en el que lo que menos importaban eran los regalos. No me resta más que manifestar mi más profundo agradecimiento.

Podium de Categoría Absoluta

            Y aquí lo dejamos. Nos unimos al sentir de las gentes del club que hemos coincidido en ésta su última edición, cuyas manifestaciones han estado plenas de duelo y lástima porque aunque nos veamos a menudo, ésta era una ocasión anual única, era la fiesta del club, en la que hemos estado ahí en un ambiente especial. Y eso es algo que no estamos dispuestos a perder…

            Demasiadas emociones para mezclarlas con lo prosaico de resultados, clasificaciones, bla bla bla, bla bla bla…

Imagen histórica de los componentes del Club Atletismo Jaca en el XXX Medio Maratón de Castiello de Jaca

Si queréis más información, en la web del club

Y si queréis ver un artículo en Jacetania Express...

lunes, 20 de noviembre de 2017

IV Maratón Blanco "Jacetania" y III Andada Popular "Puerta al Invierno"

IV Maratón Blanco
"JACETANIA"

III Andada Popular
"PUERTA AL INVIERNO"

Sábado, 18 de noviembre de 2017




            Un año pasa rápido. Henos aquí de nuevo ante esta prueba, que une la ciudad de Jaca con la cabecera del Valle del Aragón, y que, promovida por la comarca de la Jacetania, quiere promocionar las estaciones invernales en los prolegómenos de la temporada de nieve, que cada uno la disfruta como quiere, bien esquiando en cualquiera de las modalidades, bien haciendo alta montaña, bien con las apacibles raquetas... Con buen equipamiento y buena climatología, no hay excusas para no echarse al monte a pasar una buena mañana de invierno... que ansiosos estamos esperándolo.

De marcaje por la fuente del Paco

Monumento al peregrino, en Canfranc
            En cuanto a la prueba, se ha seguido con el formato de años precedentes, dando salida a los andarines a las siete de la mañana, por no decir de la noche, y a las nueve los corredores. Este año se ha apreciado menor participación, en torno a 125 entre las dos modalidades, que con gran entusiasmo comenzaban en la Ciudadela su periplo por el valle, con muy buenas perspectivas en lo meteorológico. Lo que sí es destacable en la presente edición es la asistencia de voluntarios, contando con más de 40, que han mostrado una disponibilidad absoluta para llevar a cabo las funciones que se les encomendaban. Mención especial a ese grupo de incombustibles pertenecientes a Os Andarines d’Aragón, que no dudaron un año más en venir a colaborar con nosotros. Tanto a unos como a otros, nuestro más profundo agradecimiento ya desde estas líneas.  

No os apelotonéis, que hay dorsales para todas

Desde muy tempranas horas preparando
            En cuanto al itinerario, debido a los fuertes vientos de estos días pasados, y a las nevadas que los precedieron, se tomaba la decisión de cancelar el tránsito por la ladera de la Raca, ya que se habían formado ventisqueros en los barrancos, lo que motivó incorporar el bucle de la fuente del Paco en Villanúa. Y por no marear más la perdiz, se desistió del marcaje de unas cuantas vueltas por el circuito de fondo de Candanchú para completar la mítica distancia de maratón, quedando en una nada despreciable de 40,5 km, aproximadamente.

Para ellos sí que hay dorsales

            La ruta, como la de otras ediciones, se salía de la Ciudadela, entrando a formar parte seguidamente del paseo de la Cantera, para recorrerlo entero e incorporarse inmediatamente al Camino de Santiago. Puente de las Grallas, de Torrijos, del Ijuez, y Castiello, que para llegar a su avituallamiento situado en la parte alta del pueblo había que cruzar la nacional.

Los andarines del Club Atletismo Jaca no podían faltar a la cita

Salida de los corredores
            Se salía del pueblo por la cabañera, que recorrían los participantes hasta Villa Juanita, donde arranca la carretera local a Aratorés, que se recorre como unos 300 metros, para continuar por la cabañera y volver a salir a la general a la altura del campamento San Juan Bosco, retrocediendo unas decenas de metros para entrar en el Juncaral, ese magnífico bosque ribereño de delicioso cruzar. Una vez en Villanúa se debía de hacer el bucle de la fuente del Paco, de unos 9 km, con más amena la subida que el descenso, porque se asciende por sendero a través de la Selva de Villanúa, hasta el puente que cruza el barranco, desde el que ya por pista se baja hasta Villanúa, encontrando de nuevo el avituallamiento en la explanada del Centro de Interpretación de las Güixas.

Os Andarines d'Aragón, que tampoco podían faltar a echar mano

Corredores a la entrada al Juncaral
            En este punto, los participantes ya llevaban cerca de 25 kilómetros en sus piernas. Aún les queda, aún, más de 15 que, aunque son menos de la mitad, sí son los más duros. Bueno, de nuevo en el Camino de Santiago, para cruzar el río Aragón por el puente del cementerio, y llegando hasta Canfranc pueblo, tienen otro avituallamiento. Cruzando la antigua villa, vuelven a cruzar el río Aragón para seguir por el milenario camino, que pronto se convierte en senda por dentro de un delicioso bosque, hasta salir bajo la presa del embalse de Canfranc.

Subiendo las escaleras, se cruza el túnel carretero y se circula por el arcén hasta la entrada a Canfranc Estación, donde hay otro avituallamiento, justo en la entrada a esa estación internacional que agradecida presencia cómo algo va cambiando para su puesta en valor. Por los silos y la fuente de Pequeña se incorporan los participantes de nuevo al Camino de Santiago. Se alcanza una pista que cruza el barranco de Canalroya, y a través de unas escaleras se sube por duro tramo hasta la pista de entrada a ese valle, donde se encuentra el último avituallamiento antes de meta.


Muy grandes, los voluntarios. Muy grandes

            Anglasé, Piedras Rojas, cruce de la nacional, puente de Santa Cristina, y en poco más de dos kilómetros llegada a meta, donde les espera un espectacular ambiente de buen tiempo, a diferencia de otros años. Avituallamiento de meta, y comida en la cafetería de Pista Grande, servida por La Abuela 2, de Jaca.


Entrada triunfal en meta

            Se finalizaba el acto con la entrega de trofeos a los ganadores, que al margen de otras categorías, las absolutas fueron:

IV Maratón Blanco masculino:
Bernat Borrás, del BKE Trail, con 3h 27’
Guillaume Taillebresse, del CP Mayencos
Gorka Leal, del SD Erlaitz ME

IV Maratón Blanco femenino:
Patricia Taillebresse, independiente
Vanes a Martínez, del Andandaeh
María Tena, del CP Mayencos

III Andada Popular masculino:
José Moliné, independiente
Samuel Rollón, independiente
Antonio Rey, de Os Andarines d’Aragón

III Andada Popular femenino:
Isabel Dumall, del CP Mayencos
Beatrice Petre, independiente
Marisa Bergua, del CP Mayencos

Merecido descanso de los voluntarios

Terminando el bucle de la fuente del Paco
            Una prueba en ruta, sin duda complicada de organizar. Imposible su puesta en escena sin el apoyo y colaboración de la Comarca de La Jacetania y los municipios del valle, que han facilitado avituallamientos y voluntarios para atenderlos. Mención especial también a Candanchú, que nos ha acogido en la finalización de la prueba. La Cruz Roja y Protección Civil. Y cómo no, el concurso de los más de 40 voluntarios, tanto del propio club, como de Os Andarines d’Aragón de Zaragoza, como de otras personas que desinteresadamente han estado ahí, algunas desde las seis de la mañana hasta las cinco de la tarde, cumpliendo con gran celo el cometido que se les encomendaba, haciendo doblete, e incluso triplete, o moviéndolas improvisadamente para cubrir necesidades que se presentaban. A todos ellos nuestro más profundo agradecimiento. 


Pódium absoluto femenino
            Y poco más. Una nueva edición de este evento deportivo con el sello Mayencos, marca de garantía, y que unía la ciudad de Jaca con la cabecera del Valle del Aragón a través del Camino de Santiago, una ruta milenaria por extraordinarios parajes, por los que han disfrutado los participantes, unos por conocida, y otros, asombrados ellos, por atravesar este valle, que tanta historia y encantos medioambientales y paisajísticos ofrece a sus visitantes.
Pódium absoluto masculino




  
La web oficial del evento: http://www.maratonblancojacetania.es/
El evento en Facebook:                                   https://www.facebook.com/events/149885665609635/

lunes, 21 de noviembre de 2016

III Maratón Blanco "Jacetania" y II Andada Popular "Puerta al Invierno"

III Maratón Blanco
"JACETANIA"

II Andada Popular
"PUERTA AL INVIERNO"

Sábado, 19 de noviembre de 2016



 "El dolor es temporal,
el orgullo es para siempre".

            Esta corta, pero contundente cita, nos da pie para comenzar con la entrada que dedicamos a esta dura prueba que corriendo o andando une Jaca con la estación invernal de Astún, en distancia maratón, y con más de 1.200 metros de desnivel, por el incomparable itinerario del Camino de Santiago, declarado Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO en 1993.

Espléndida jornada de marcaje

Apacible imagen del día del marcaje
            De nuevo una edición más de este Maratón Blanco “Jacetania” y de la Andada Popular “Puerta al Invierno”. Y van tres y dos, respectivamente. El origen de esta prueba, como puede deducirse de sus nombres, es anunciar que la época invernal se acerca. Para unos será el final de una temporada de carreras por montaña y andadas, dando paso a un merecido descanso para en poco tiempo comenzar la preparación de la próxima. Para otros representará el afilar no sólo los dientes, sino también las cuchillas, los cantos, los crampones, piolet… materiales todos ellos asociados al invierno, asociados a la nieve, asociados a ese disfrute por el blanco elemento, por el hielo, por esa otra forma de acercarse al mundo de las montañas, o con raquetas, los más tranquilos. Cualquiera es buena, siempre y cuando tomemos conciencia de que la montaña invernal requiere su conocimiento, afrontar la montaña invernal requiere su preparación física, psíquica y técnica, para progresar por ella con las máximas garantías.

Tramo entre Canfranc pueblo y Estación
            Bueno, dicho esto, nos centramos en la prueba. Una prueba que este año se ha desarrollado con una climatología espectacular, a pesar de que las predicciones no lo eran tanto. El año pasado se cebó severamente con nosotros, y éste nos ha dado un respiro.

Recogiendo dorsales
Miguel Ángel con Marisa, la primera andarina
            Seis de la mañana. Jaca duerme, excepto las farolas, que algunas de ellas nos alumbran para dar los últimos dorsales a los andarines que ya deambulan por los alrededores. Más de ochenta se agrupan a las siete, junto a la entrada a la Ciudadela, para dar la salida. Una salida envuelta en discretos bancos de niebla por los glacis. Salida al paseo de la Cantera, para recorrerla por completo, y entrada al Camino de Santiago. Puente Grallas, puente Torrijos, río Ijuez, Castiello, por cuyo avituallamiento, la cabeza, compuesta por Augusto y Miguel Ángel, de Os Andarines d’Aragón, los dos más rápidos a este lado del Mississippi, ya llevaban un cuarto de hora por delante del mejor tiempo previsto por la organización, y se estaba a punto de dar la salida a los corredores.

El alegre grupo de andarines del Club Atletismo Jaca no faltó a la cita
Ciclistas de BTT Al Valle del Aragón,
que colaboraron abriendo y cerrando corredores
            Cabañera hasta Villa Juanita. Un par o tres de cientos de metros por la carretera local para seguir por esa misma cabañera hasta el cruce de la general y entrada al Juncaral. Precioso bosque ribereño que da acceso ya a Villanúa, donde se pueden volver a avituallar de nuevo para iniciar el bucle de la fuente del Paco, a la que se accede por un empinado sendero al principio, pero delicioso de transitar. Vuelta por el puente del barranco, y ya por pista de nuevo hasta Villanúa, donde se encuentran el mismo avituallamiento. En este punto, la cabeza de carrera a pie ya ha alcanzado a la de andarines. Se retoma el Camino de Santiago, pasando junto a las fauces que el río Aragón presenta a la altura del doble cruce por debajo de la carretera.

Momentos previos a la salida de corredores

Corredores terminando el paseo de la Cantera, en Jaca
            A Canfranc pueblo se llega tras haber cruzado el puente de abajo, de origen medieval, que da acceso al cementerio. En la población, está previsto que la cola de corredores alcance a la de andarines. De nuevo avituallamiento para encarar ya uno de los tramos más bonitos del recorrido, la senda marcada ya como GR 11.1, de la red de Senderos Turísticos de Aragón, que atraviesa un delicioso bosque jalonado por muretes de piedra recubiertos de musgo, últimos vestigios de una vida rural ya apagada. Tras dejar visualmente al otro lado de la carretera esa Torre de Fusileros, se sale debajo de la presa del embalse de Canfranc, para superarla por unas escaleras, que nos suben a la carretera. Por el túnel y un delicado, pero  breve tramo de carretera nos metemos en la población, que alberga esa Estación Internacional que lucha, ahora más que nunca, por recobrar el esplendor que nunca debió perder. Y para lucirse, para decirle al mundo que está ahí, justo en su entrada, otra parada para avituallarse. Un avituallamiento por el que pasa Guillaume Taillebrèsse, del CP Mayencos, en primera posición, a eso de las once y media de la mañana.

Augusto (derecha) y Miguel Ángel, que ganarían la Andada Popular

Marisa, que llegaría en primera posición en la Andada
            Seguimos por el GR 65.3 (Camino de Santiago) y GR 11.1 (variante de GR 11 o Senda Pirenaica), que desde Canfranc pueblo hasta la entrada a la Canalroya son un mismo camino. Un camino que pasa por debajo del imponente Col de Ladrones, y que va discurriendo entre bosque mixto hasta cruzar el barranco. Unas escaleras ayudan para ganar altura y llegar hasta la pista de Canalroya, donde el GR 11.1 descansa ya sobre el GR 11. Nuestro circuito sigue
El que no se divierte es porque no viene
ya hasta el final del Camino de Santiago ascendente, pasando primeramente por otro avituallamiento, seguido de un duro tramo de subida frente a Rioseta y sus impresionantes murallas de Borao, Aspe… Se toma un respiro el sendero para tomar otras escaleras a la altura del puente del Ruso. Piedras Rojas, cruce de carretera y ya estamos entrando a Candanchú.

Los andarines del Club Atletismo Jaca, de vuelta a Villanúa

Guillaume Taillebrèsse pasa en primera posición por Canfranc Estación
         Puente de Santa Cristina, y las ruinas del hospital medieval, ya mencionado en el Codex Calixtinus, de mediados del siglo XII, que recoge el Liber Sancti Iacobi, en cuyo libro V (Iter pro peregrinis ad Compostellam, o guía del peregrino) se describen los pueblos, ríos, gentes, y demás aspectos del camino, entre lo que destaca que este enclave era uno de los tres más importantes del mundo cristiano de la época). Sirvan estas reflexiones para llegar hasta el mismo puerto de Somport, el Summus Portus romano, junto a la frontera. Ya sólo nos queda transitar por la orilla de esa carretera que nos lleva hasta Astún, donde encontramos la meta.

Raúl García (centro), Juan Carlos Apilluelo (izda.) y Guillaume Taillebrèsse (dcha).
Podium absoluto masculino

Orosia Juanín, que entraba en segunda posición
            Una meta bajo cuyo arco pasa en primera posición Raúl García, del Trangoworld Impulse Team, en 3h 27’ 10’’, seguido de Juan Carlos Apilluelo, del Grupos de Montaña Sabiñánigo, en 3h 31’ 06’’; y en tercera posición, Guillaume Taillebrèsse, del CP Mayencos, en 3h 35’ 12’’. Son los que suben al pódium absoluto masculino. El femenino lo ocupan Susana Vidal, del Trail Run Sport Toro, que termina la prueba en 4h 31’, seguida de Orosia Juanín, del Asamún, con 4h 54’ 30’’, y Patricia Taillebrèsse, independiente, en 5h 5’, que comparte el tercer cajón con su hijo Guillaume.

Duras rampas en Piedras Rojas

             Este III Maratón Blanco “Jacetania” cerraba el V Circuito Trangoworld de Carreras Pirenaicas, que con ocho pruebas por distintos escenarios de nuestro Pirineo ha dejado como vencedor a Juan Carlos Apilluelo (GMS), seguido de Carmelo Lucea (Monegrosman Triatlón), y Jorge Royo (Edelweiss Montaña). Y en féminas, Beatriz Baladés (CP Mayencos), Orosia Juanín (Asamún), y Nuria Llopís (CAS).


Os Andarines d'Aragón colaborando con la prueba

            Dicen que el mundo andarín no es competitivo, de hecho no se toman tiempos. Pero no se puede negar que un puntito de rasmia sí que le echan esos campeones, entrando en primera posición Augusto Gimeno (Os Andarines d’Aragón), en 6h 26', seguido de Miguel Ángel Díez (OAd’A), y Antonio Rey (independiente). Las chicas tampoco estuvieron a la zaga, llegando primera Marisa Bergua (CP Mayencos), en 7h 22', seguida de Assumpta Castillo y Pilar Ferrer (ambas independientes). Esta II Andada Popular “Puerta al Invierno” también cerraba la Liga de Gran Fondo del Calendario de Andadas Populares de Aragón.

Grupo de andarines de Azuandarines (Azuqueca de Henares - Guadalajara)

La meta en Astún
            La jornada concluyó con el acto de entrega de trofeos, que se realizaba en la Pista de Hielo de Jaca, donde se dieron a los primeros de las distintas categorías del Maratón Blanco “Jacetania”, así como del Circuito Trangoworld de Carreras Pirenaicas, al haber concluido el mismo. También se llevaron trofeo los tres primeros hombres y mujeres de la Andada Popular “Puerta al Invierno”.

El cierre de la prueba en el avituallamiento de Canalroya
Diversión garantizada
            Una prueba en ruta de estas características tiene su complicación a la hora de organizarla. Son muchos los aspectos a tener en cuenta previamente, especialmente si se tocan vías de tránsito de vehículos, y más si son carreteras nacionales. Avituallamientos, voluntarios, Cruz Roja, Protección Civil… todo imprescindible para la buena consecución de la misma. Queremos agradecer desde aquí la enorme labor prestada por todas esas personas, mención especial a Os Andarines d’Aragón que han colaborado activamente para sacar esto adelante. También a los ayuntamientos de los pueblos por los que discurre la prueba, a las estaciones invernales, a la comarca y a los distintos patrocinadores.

Avituallamiento de meta
            Y poco más, amigos. Muy satisfechos de haber acogido este año a casi 190 participantes entre ambas modalidades, y haber disfrutado con ellos por estos extraordinarios parajes del Valle del Aragón, bajo la marca Mayencos, en una extraordinaria jornada en lo deportivo, con un gran ambiente en lo social y apacible en lo meteorológico.

 
Podium absoluto mixto



La web oficial del evento: http://www.maratonblancojacetania.es/