domingo, 23 de junio de 2024

Bonansa - Bibils - Castarné, y su castillo musulmán

 Año XIII. Entrega nº 876


IXOS MONS
Bonansa - Bibils - Castarné
Martes, 18 de junio de 2024

            “Su nombre, Castarnés, hace referencia a la descripción de su fortificación, “Castrum Nigrum” o Castillo Negro , que fue sede de la baronía de Castaner, a la que estuvieron unidos algunos pueblos más. Panel informativo del castillo.



            A poco que ahondemos en la raíz de las palabras, como puedan ser los nombres actuales de las poblaciones, comprobaremos que poco engañan. Es el caso que nos ocupa hoy de una de las que visitamos en esta ruta que parte de Bonansa. Y a ella nos dirigimos desde Bibils como primer hito de la ruta.



            Salimos, como decimos, de Bonansa, capital del municipio, aunque hoy traspasaremos sus límites para adentrarnos en el término de Montanuy. Lo hacemos desde el aparcamiento, situado en la parte alta, para abrazarnos al GR 18, o Sendero de la Ribagorza, que coincide este tramo con el GR 17,o Camino de Santiago Vía Arán-Pirineos. Por caminos, parcialmente empedrados, en poco, pasamos por la ermita de Sant Roc, de finales del siglo XII. Enseguida se llega a un punto donde se abre la circular, debiendo tomar el ramal de la izquierda, siguiendo los GRs mencionados.





            Tras pasar un tramo de monte pelado, que nos permite alargar la vista, volvemos a esos caminos con tapiales que limitan tierras de labor… en otros tiempos. Camino éste, que nos lleva ya a Bibils, una pequeña aldea, con su iglesia que reza a San Ginés, donde nuestros pasos se pausan para degustar ese sabor rancio de los pueblos de antaño, esencias que, poco a poco, se van perdiendo conforme se las van llevando los vientos de la modernidad.








            Media hora desde el arranque, cuando dejamos que, tal y como están planteados, el GR 18 siga subiendo por la Ribagorza, y el GR 17 siga bajando, por donde hemos venido, en pos de su lejana meta en Santiago de Compostela.




            Salimos del pueblo por los habituales caminos, que lucen las mejores galas que les han traído la primavera y sus aguas. En uno de los recodos de esos caminos, dejamos a la izquierda un recinto muy cuco, vallado, con su fuente y lo que parecen ser los lavaderos del pueblo. 






            En tres cuartos de hora más, y habiendo cruzado al término de Montanuy, llegamos a una de sus pedanías, la de Castarné, en el tramo final del valle del río Baliera, que puede parecer una redundancia, y lo es, porque remitiéndonos a la reflexión inicial de la etimología de las palabras, en Baliera ya está incluido “valle”, que lo fue como Vallis Sigitana, según leemos en el panel informativo del castillo.




            Un castillo al que ahora vamos, a ese “castillo negro” precursor del actual topónimo de la localidad. Tenemos ante nosotros los restos de un castillo de origen musulmán, del siglo IX, al igual que el primer asentamiento de la población. De planta algo reducida, le da de sí para estar custodiado por dos torreones; uno de ellos alberga una moderna escalera de caracol para acceder a un mirador con excelentes vistas. Conserva gran parte de sus muros, que muestran otros dos pisos en altura. Construido aprovechando un gran morrón de roca, junto a éste, en el exterior de la fortaleza, hay otro mirador que da vista al valle y su rendición al Noguera Ribagorzana.






            Salimos del pueblo por la parte sur, y continuamos por entre caminos y pistas hasta cerrar la circular en tres cuartos de hora, incorporándonos en ello a los GRs mencionados, habiendo vuelto antes al TM de Bonansa. De nuevo, el paso por la ermita de Sant Roc nos indica que estamos muy cerca ya de llegar al punto de inicio de la ruta.







            Una ruta por unos pueblos que añoran tiempos mejores, y a la que le hemos metido poco más de dos horas y media, habiendo recorrido 7 km, con un desnivel acumulado de 280 m, alzándonos hasta los 1275 msnm próximos a Sant Roc, como punto más alto.



Bibliografía: 

Historia de Aragón. Los pueblos y despoblados I. Antonio Ubieto Arteta. Anubar (1984) 

Web:

Bonansa 

Montanuy  

Senderos FAM 

Senderos Turísticos de Aragón  

Románico aragonés 

Wikipedia  

Wikiloc   

RAE 

Fundeu  

IGN  

Geamap  

Hijo de la Tierra 



Las fotos, con sus comentarios y el track


* La publicación de la ruta, así como del track, constituyen únicamente la difusión de la actividad, no asumiendo responsabilidad alguna sobre el uso que de ello conlleve.


No hay comentarios:

Publicar un comentario