Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reflexiones. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de julio de 2012

Os sentís cansados?




En la sociedad actual, y más cuanto más ocioso se está, y más posibilidades se tenga, claro, se ha impuesto la idolatría al cuerpo. Todo va encaminado a aparentar más y mejor. La mejoría de nuestro aspecto físico se ha convertido casi en una obsesión, pero, amig@s, lo físico, lo material es perecedero, y tarde o temprano el tiempo nos va a poner a todos en el lugar que nos corresponda. Mirad qué reflexión:

"«Mantenerse joven», se ha convertido en un ideal en la actualidad, y sin embargo, toda la cultura contemporánea enseña a los humanos a envejecer lo más rápidamente posible. Bien, no físicamente claro está: cada día se inventan cantidades de productos y de métodos para mantener la forma física, para guardar la línea, para eliminar las arrugas, etc. Pero interiormente, psíquicamente, los hombres y las mujeres envejecen cada vez más pronto, porque es cada vez más pronto que abandonan la sencillez, la espontaneidad, y la confianza mostrándose desconfiados, calculadores, hastiados y apagados.
¿Queréis permanecer jóvenes? Sólo existe un método: guardad vuestro corazón de niños siempre vivo, amoroso, interesándoos por todo, perdonando enseguida, alegrándoos por las cosas más pequeñas, olvidando rápidamente las vejaciones, las tristezas y las caídas, manteniendo un corazón siempre dispuesto a amar, a abrazar el mundo entero, un corazón que no se estrecha, que no se enfría. Mientras conservéis el calor de vuestro corazón, no podréis envejecer."

A poca gente se le oye anhelar un rejuvenecimiento interior, un rejuvenecimiento psíquico, que nos permita ver las cosas como si fuera la primera vez, sentir las cosas como si fuera la primera vez, vivir las cosas como si fuera la primera vez. El pasotismo se ha instalado en la sociedad actual, y hemos de recuperar la capacidad de sorprendernos, hemos de recuperar la ligereza, la frescura de los primeros años, y sólo haciendo verdaderos esfuerzos por conservar joven nuestro corazón lo conseguiremos.


No se nace joven, hay que adquirir la juventud. Y sin un ideal, no se adquiere.
José Ingenieros

El corazón que ama siempre será joven.
Anónimo



Muchos ánimos a todos.

lunes, 23 de julio de 2012

Trabajos penosos?






Todos los comienzos son duros, también los arranques de semana. Una pequeña reflexión para ayudar a aliviar ese lunes.

"Cualesquiera que sean las circunstancias, pensad en analizaros con el fin de daros cuenta de lo que hacéis, y en especial de cómo lo hacéis.
Por ejemplo, os veis inducidos a realizar a diario tareas más o menos interesantes o agradables. Pero sean o no interesantes o agradables, no podéis escapar a ellas. Entonces, observad bien cómo os manejáis cuando debéis hacer un trabajo que no os gusta demasiado: suspiráis, refunfuñáis, os aplicáis sin convicción, sin amor. No veis que con esta actitud hacéis más difícil la tarea; y entonces, no solamente los esfuerzos que os veis obligados a hacer no os aportan nada interiormente, sino que os destrozan. Mientras que si aprendéis a considerar las cosas de otro modo, si decidís que vais a considerar este trabajo que os molesta como una ocasión para ejercitaros y progresar, cambiaréis vuestro estado de conciencia y os parecerá menos penoso."

Es un poco lo de siempre, saber distinguir entre la situación y el cómo nos afecta, el cómo la afrontamos. También podemos ayudarnos pensando que siempre puede ser peor lo que nos suceda. Si, además, de vez en cuando pensamos en los demás, estaremos obligados a concluir que la vida de una persona, no es mejor ni peor que la de cualquier otra persona. Todo ello va a contribuir a nuestra higiene mental. Los demás?, los de nuestro alrededor?, ellos verán...

Repartiendo mercancías en Katmandú

"Nuestra recompensa se encuentra en el esfuerzo y no en el resultado. Un esfuerzo total es una victoria completa."
Mahatma Gandhi 

"Cuanto mayor es la dificultad, mayor es la gloria." 
Marco Tulio Cicerón


Muchos ánimos a todos. Y buena semana.




jueves, 19 de julio de 2012

Sufrimos injusticias?



Otra perlica que hemos encontrado hoy en nuestros buceos matutinos. Viene al pelo por todo lo que estamos padeciendo socialmente. No es objeto de este blog el análisis de la actual situación político-social, y por eso no lo haremos, pero sí tiene cabida en él el aspecto emocional, el cómo lo encajamos, el cómo nos defendemos ante tanta agresión.

"Podéis ser víctimas de graves injusticias por parte de los seres humanos. Si verdaderamente no sois culpables, haced todo lo que podáis interiormente para resistir. No deis jamás a nadie la posibilidad de destruiros. ¿Qué os importa lo que piensen unas personas tan ciegas? Basta con que escuchéis el juicio de este tribunal interior que es vuestra conciencia, esa chispa de infinito y de eterno que habita en vosotros.
Preocupaos ante todo de tener lucidez respecto a vosotros y de comportaros siempre con honestidad y desinterés. Luego, deciros que lo que sois, vuestra dignidad, vuestro honor, no dependen de la opinión que los demás tengan de vosotros. Vuestra conciencia os sostiene, y esto debería bastaros para continuar caminando con la cabeza bien alta."

Pensaréis algunos que lo importante es la acción. Puede ser, pero no menos importante es ver, analizar, cada cosa que pasa a nuestro alrededor, cada pensamiento que tenemos, cada sentimiento, cada impulso, para ver en definitiva cómo nos afecta y en qué grado tenemos el control de nosotros mismos. Pensemos que ninguna actitud negativa va a aportar absolutamente nada positivo a la resolución de un conflicto, y tener bien claro, pero bien claro, siempre, que una cosa muy distinta es el problema en sí mismo, y otra el cómo lo vemos, el cómo nos afecte. Sólo cambiando la visión que tengamos del problema, estaremos en condiciones de poderle hacer frente. Si nos apabulla, si nos dejamos apabullar, perderemos el rumbo, porque se instala el nerviosismo, se instala la oscuridad en nosotros. Sólo con lucidez seremos capaces de ver con claridad, que es el punto de partida de la razón y de la aplicación del criterio correcto. 

Hay que ser mentalmente fuertes, muy fuertes. Pensemos que el agresor ha empleado la mente para maquinar la agresión, y por eso el agredido tiene que emplear, igualmente, la mente para repelerla. De nosotros depende.

Muchos ánimos a todos.


Amanecer desde el Gondogoro-La (5.700 m) (Baltoro - Pakistán)




Desgraciados los que miden mal y pesan mal; los que cuando otros miden, exigen la medida llena, y cuando miden ellos, disminuyen la medida y el peso de los otros.
Mahoma.


Si sufres injusticias, consuélate, porque la verdadera desgracia es cometerlas.
Pitágoras.



lunes, 9 de julio de 2012

Cómo vemos a los niños?




En mis andanzas matutinas, al doblar una esquina me he encontrado con esta reflexión, que comparto, y lo hago también con vosotros:

"Es importante que, desde muy jóvenes, los niños puedan abrirse al mundo, puedan almacenar el mayor número de impresiones posibles, porque son estas experiencias hechas con presteza las que enriquecen su mundo interior. Los padres deben ayudarlos atrayendo su atención sobre las formas, los sonidos, los colores, los perfumes. Y siempre vigilando, por supuesto, de que no se expongan al peligro, los padres deben también llevar a sus hijos a tomar conciencia de lo que sucede alrededor de ellos. Los niños van a la escuela donde empiezan a adquirir conocimientos. Es necesario, pero insuficiente. También es importante que puedan alimentar su inteligencia y su sensibilidad frecuentando el mayor número posible de seres humanos, incluso los más humildes. Que vean cómo luchan en el trabajo, y lo precioso que es tener algún dinero que se ha ganado con el sudor de su frente."

Creo que da en la clave de uno de los mayores problemas raíces de la sociedad actual del mundo occidental. Si no, pensad en la infancia de ahora y en la nuestra. Pensad, digo, si nuestro afán de protección, no se ha convertido en proteccionismo, si no es excesivo y nefasto para nuestros hijos. Pensad, si no se les está dando todo más fácil, privándoles de las condiciones para un buen desarrollo.

Igual me corrige algún pedagogo, pero creo que el error está en verlos como niños, porque de ese modo siempre lo son, y lo son, y lo seguirán siendo. Creo que lo acertado es verlos como personas adultas en formación, y en eso tenemos que contribuir los padres, no hacer dejación en favor del colegio, no, contribuir activamente en su conocimiento sobre los verdaderos valores. Hablamos básicamente del esfuerzo encaminado a conseguir un objetivo, material o no.

Buenos días a todos.

viernes, 15 de junio de 2012

La lección de la ostra


"Desde hace millones de años, la ostra da una lección a la humanidad, pero los seres humanos somos tan limitados que no la aprendemos. Nosotros mismos podemos fabricar perlas o piedras preciosas gracias a las dificultades y a los obstáculos que encontremos. Si no los podemos vencer, debemos trabajar para transformarlos: debemos proyectar partículas de nosotros mismos, de nuestra inteligencia, de nuestro corazón, sobre cada una de las dificultades que encontremos, envolviéndolas con materia luminosa y pura".

La ostra es capaz de hacer de un grano de arena una hermosa perla. Esa es la lección de la ostra.


jueves, 7 de junio de 2012

Podrán cortar las flores, pero no detener la primavera




"Podrán cortar todas las flores, pero no podrán detener la primavera".

Pablo Neruda (1904 - 1973).




El más grande poeta del siglo XX, según García Marquez. Detrás de Pablo Neruda, escondía sus auténticos nombres, Ricardo Eliecer Neftalí, más Reyes que le puso su padre, y Basoalto que le dejó la madre. Nació y murió en Chile. Fue escritor, diplomático, senador, miembro destacado del Partido Comunista, siendo precandidato presidencial, renunciando en favor de Salvador Allende. Comprometido con el movimiento republicano español al estallar la guerra, principalmente motivado por el asesinato de su amigo García Lorca. Obtuvo innumerables reconocimientos a lo largo de su vida, destacando el Premio Nobel de Literatura en 1971, dos años antes de una muerte oscura en plena dictadura de Pinochet, quien ordenó a sus huestes el saquear su casa y quemar todos sus libros.

Una visión poética de la vida. Un ejemplo más de que los altos ideales están por encima de todo, por encima de las peores condiciones que seamos capaces de soportar. La vida siempre sigue adelante. Podemos pisotear sus manifestaciones, pero nadie, nadie, nunca va a poder con la vida. Es más fuerte que nosotros, es más fuerte que todos.



Fuente Texto: Wikipedia, Biografías y Vidas.
Fuente Foto: Islakokotero.