Mostrando entradas con la etiqueta Triatlón. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Triatlón. Mostrar todas las entradas

miércoles, 27 de enero de 2016

XVI Triatlón de Invierno Valle de Ansó

XVI TRIATLÓN INVIERNO ANSÓ
CP Mayencos
Domingo, 24 de enero de 2016



           Un año más. Una edición más de esta entrañable prueba que es el Triatlón de Invierno de Ansó. Y aquí estamos para llevarlo a cabo junto a las gentes de este pueblo que se vuelcan año a año en la organización. Ayuntamiento de la Villa de Ansó, Asociación Deportiva Linza, Espacio Nórdico Linza, Refugio de Linza y Club Pirineísta Mayencos, de nuevo unidos para sacar adelante esta compleja prueba que es Campeonato de Aragón, Campeonato de la Comunidad de Madrid y la primera puntuable para la Copa de España Trangoworld de Triatlón de invierno 2016. La prueba, regida por el Reglamento de Competiciones de la Federación Española de Triatlón, consta de tres segmentos, carrera a pie de 7,5 km. por el pueblo, BTT de 20 km para alcanzar el circuito de esquí nórdico de Linza, y otros 10 km de esquí.


Reunión técnica
            Llegamos a Ansó a primera hora de la mañana del sábado, y ya nos están esperando en las piscinas para montar la transición de carrera a pie a bici. Obligada visita a Linza, y como suele suceder últimamente, a unos días de fuertes nevadas le han seguido otros de intensas lluvias, por lo que el circuito nos lo encontramos algo escaso de nieve en algunos tramos, lo que nos obliga a gentes del CP Mayencos y del Club Linza a emplearnos a fondo en palear nieve para tratar de tapar los corros que no son blancos precisamente. Ya por la tarde, despliegue de medios en el cine de Ansó para el reparto de dorsales y recogida de material. Justo después, la reunión técnica para repasar los pormenores de la prueba.


Todo dispuesto
            Por la mañana, entrega de los últimos dorsales y comienza la prueba, pero antes de que corten la carretera subimos a Linza con los esquíes y bolsas para la segunda transición. Ya hace rato que otro equipo de trabajo ha llegado para ir montando el espacio de meta, arcos, pancartas, avituallamientos… Colocamos los esquíes y a esperar a los primeros participantes, que enseguida llegan.


Pódium masculino
          La mañana está fresca, despejada, serena, como contemplando también este singular espectáculo de ver a los triatletas que después de correr por Ansó han cogido su bici y llegan hasta aquí para calzarse los esquíes y completar el blanco circuito, al que van llegando desde el primero hasta el último para disfrutar sufriendo, o sufrir disfrutando, como queráis, de esta prueba.

Pódium femenino (foto de J. Bernabéu)
            Conforme van llegando los últimos, y no por eso menos meritorios, vamos recogiendo todo el despliegue y bajamos a Ansó, a preparar la entrega de premios… y a comer un poco, que de todo hay que hacer. Pues eso, a primera hora de la tarde es la convocatoria en el cine para esa composición de pódiums, tanto el general de la prueba, como por categorías, como por campeonatos, como por copa de España. Hay quien sube varias veces al cajón. Las clasificaciones las podéis encontrar en: https://triatlondeanso.wordpress.com/

            Y nada más por el momento. Dos jornadas de duro trabajo, pero que merece la pena pasarlas por estas tierras, entre este ambiente de esfuerzo y superación; y no sólo hablamos de los participantes, también de los voluntarios de Ansó, que como todos los años, se lo han currado. Por nosotros no quedará otro año más.
  



lunes, 27 de enero de 2014

XIV Triatlón de Invierno Villa de Ansó

XIV TRIATLÓN INVIERNO ANSÓ
CP Mayencos
Domingo, 26 de enero de 2014



            Muchas son las virtudes que permanentemente se ponen a disposición del ser humano para ayudarles en su continua progresión. Pero sin duda es la perseverancia, la tenacidad, la reina de todas ellas, porque es la que le permite no cejar en su empeño. Tener un objetivo claro, y la firme convicción de que hay que cumplirlo con la mayor eficiencia posible es básico y fundamental para llevarlo a cabo. ¿Y por qué decimos esto? Pues porque este fin de semana hemos sido testigos de un magnífico ejemplo de lo que estamos hablando. Y no sólo testigos, sino que hemos participado activamente de todo ello.

Estado del circuito
            Esta continua sucesión de borrascas, y estas alternancias de frentes cálidos y fríos han traído a estos valles el empeño necesario para sacar adelante una prueba, una dura prueba, no sólo para los participantes, sino también para la organización. Tras una copiosa nevada del jueves, de unos 40 cm, los más de 100 litros de agua por metro cuadrado del viernes dieron al traste con todas las ilusiones para celebrar esta XIV edición del Triatlón Villa de Ansó, en el magnífico escenario de Linza, con unas extraordinarias condiciones de nieve. Un triatlón valedero para el Campeonato de Aragón, Campeonato de la Comunidad de Madrid, y primera prueba de Copa de España.

Puentes que desaparecen
            Tras los buenos días, lo siguiente que te dicen los ansotanos cuando llegas el sábado por la mañana es que hay que subir inmediatamente a Linza, porque hay puentes en el circuito que se los está llevando el agua. Así comienza “nuestro triatlón de hoy”. Sí, cuanto mayor es la dificultad, mayor ha de ser el temple para afrontarla. En la primera de las sucesivas subidas que hacemos no salimos de nuestro asombro al comprobar el estado del valle hasta Zuriza, cayendo agua por todos los lados, los barrancos desbordados, la carretera a tramos bajo varios centímetros de agua, y un río… un río con un rugir espantoso, con una fuerza desatada.

Barrancos desbordados
            Todo ello servía para ir haciéndonos una idea de lo que nos íbamos a encontrar arriba. Nos temíamos lo peor. Y como muchas veces ocurre, la realidad supera a la imaginación. El contacto visual con los llanos de Linza fue auténticamente impactante. Los 40 centímetros de nieve es lo que habíamos ido viendo bajar por el río, y la poca que quedaba estaba transformada, auténticamente podrida, no válida ni para la pescadería. En los lugares con una cierta pendiente, el agua corría por debajo. En los más llanos, se encharcaba, también debajo.

El Veral intratable
            Ante este desolador panorama, comienzan a surgir todas las dudas. La gran responsabilidad es la de gestionar más de 160 ilusiones, más de 160 preparaciones, más de 160 participaciones, con alguna de ellas aspirando a esos campeonatos y copa convocados. Porque… claro, si suspendes, qué pasa con todo ello, algunos son de casa, pero otros han hecho, están haciendo, cientos de kilómetros, más de mil entre ida y vuelta. Y si lo haces a pesar de todo, ¿qué condiciones estás ofreciendo? Por mucho que sean circunstancias ajenas a la organización, en todos está el ofrecer lo mejor a unos deportistas que bastante tienen con “disfrutar” de este duro deporte en sus tres modalidades.

Puentes bajo el agua
            Todo el viernes lloviendo, su noche, y todo el sábado también, no hacen más que empeorar las condiciones. Y lo peor, no hay perspectivas de que vaya a cambiar, los pronósticos dan agua hasta bien entrada la noche. El trabajo, el ingente trabajo que requiere el circuito se hace inabarcable. Bajada a Ansó. Reunión de las partes implicadas, CP Mayencos, Federación Aragonesa de Triatlón, Federación Madrileña de Triatlón, Ayto. de Ansó, Asociación Deportiva Linza, y el responsable de la estación. Opiniones encontradas. Están los que piensan, pensamos, que no se puede defraudar la confianza de los participantes, y están también los que exigen unos mínimos para sacar la prueba dignamente. Las ventanas del Centro Cultural de Ansó dejan traslucir una mejoría en el tiempo, sus cristales dejan pasar más intensidad de luz, que trae una nueva esperanza. La única decisión que se toma es la de subir de nuevo para ver si Linza comparte esta misma situación.

Paleando nieve
            Cristales nos traen esperanzas, y cristales nos las quitan. Los de los vehículos que recogen la lluvia conforme vamos subiendo por el valle. Y cristales son los en lo que a punto está el que se tornen nuestras miradas sobre un Linza totalmente tomado por las pertinaces lluvias, que se llevan todo a su paso, incluidos algunos puentes. Nueva vuelta de reconocimiento por un circuito lánguido, entregado a una climatología rara, extraña, desgarrada por una potente cuña primaveral adelantada, que se ha colado en un invierno flojo, indeciso. ¡Cuánto que aprender! ¡Cuántas lecciones nos da la naturaleza! Si no andas listo, si no andas fuerte, otros se te cuelan en tu debilidad.

Todo dispuesto en la T2
            Nadie lo dice, pero en el sentir general está instalada la decepción. Ramalazos de esperanza, que terminan afogados por la triste realidad. La única alternativa para que no deje de ser triatlón de invierno es la de arrancar a la adversidad una mínima distancia para acondicionarla. Y en todo caso, esperar a la Reunión Técnica de las ocho y media de la tarde para informar a los participantes.

            La decidida postura del ayuntamiento, y la firmeza con la que el CP Mayencos es capaz de afrontar la situación, son suficientes bazas para que en otra reunión de las partes, previa a la técnica, se tome la decisión de realizar la prueba, asumiendo todo el trabajo, retrasado ya más de 12 horas, y la responsabilidad ante los participantes. Como decimos muchas veces, si apuestas puedes ganar, si no lo haces, ya has perdido.



Llegada a la meta del vencedor
            Entrega de dorsales. Y a currar. Una esperanzada y estrellada noche nos da amparo mientras descargamos y montamos la transición pedestre-ciclista en las piscinas. Cena rápida, y a media noche cinco tercos mayencos y algún componente de la aragonesa subimos una vez más al circuito. Lluvia, más lluvia, raquetas, palas, e ilusión, son la compañía que una vez más revisten otra vuelta para tratar de identificar la mayor distancia posible con el mínimo esfuerzo a realizar, que no obstante, se torna grande al tener que palear nieve para cubrir los huecos y dar una mínima anchura a los tramos en los que estos cinco o seis grados de más han sido capaces de convencer a la nieve para arrastrarla con ellos. Las siguientes horas son más de lo mismo, más lluvia, más paleo, más cansancio, más ilusión. El bosque te impide ver las estrellas. Las nubes también.

La campeona, mayenca
de corazón, Yolanda Magallón
            No hace falta saber contar más de tres para saber las horas de descanso que median entre una jornada y otra. Larga jornada también la del domingo. Con unas ilusiones y esperanzas intactas volvemos a dar vuelta al circuito para comprobar si se ha resistido o no a nuestra tenacidad. No, no lo ha hecho. Precario marcaje de un circuito, que dándole cuatro vueltas sale de unos 4,5 kilómetros, montaje rápido de meta y transición, es lo que nos ocupa hasta que comienzan a llegar corredores. Todo ello en una mañana que premia nuestros esfuerzos y nos ofrece esa tan cacareada ventana, que al mediodía se va ya entornando.

            Naturalmente, no queremos dejar de lado los resultados. En el Campeonato de Aragón, 7 mayencos entre los primeros 14 chicos, incluidos primero (Miguel López “Coix”) y tercero (Nacho Ara), de los 21 totales. De tres chicas, la mayenca Chus Til hace segunda. Por equipos, sólo hay masculinos, y somos los primeros, con los dos mencionados y Luis Manzano. Y en la Clasificación General es Jon Erguin, del Trogoi TT el vencedor, seguido de Pello Osoro, del Delteko Eibar; y Sebastiá Catllá, del P.C. Bonavista. En chicas, nuestra querida, a pesar de su emancipación, Yolanda Magallón, del Ttes. Sola Tarazona, seguida de Alba Xandri, del CT Berga; y de Anais Tommy, del CT Diablillos. Por equipos, en masculinos, el podio está compuesto por el Trigoi TT en lo más alto, seguido por el CP Mayencos Brico-Jaca Triatlón y el CT Diablillos de Rivas, siendo éste último el único compuesto por chicas.

            Clasificaciones paralelas también del Campeonato de la Comunidad de Madrid. Entrega de trofeos que culmina una comida que las gentes de Ansó ofrecen siempre con toda su generosidad. Y satisfechos, muy satisfechos, por haber podido ser capaces de sacar adelante una prueba con un mínimo de dignidad, y que no se daba un duro por ella en las horas previas. T, de tenacidad. T, de trabajo. T... de triatlón. CP Mayencos.

  



            

El reportaje completo de fotos, en:

Información del CP Mayencos, en:

Información de Ansó, en:

domingo, 21 de julio de 2013

SERTRI Zaragoza

TRIATLÓN
SERTRI Zaragoza
Domingo, 21 de julio de 2013



          El SERTRI de Zaragoza se ha teñido de luto. Las aguas del lago de Puerto Venecia, sede del segmento de natación de este itinerante SERTRI, se han teñido de luto. El corazón de la familia del triatlón español y aragonés se ha teñido de luto. Y por supuesto, y ante todo ello, la suya propia. Ante acontecimientos de este tipo siempre surge la misma pregunta: ¿por qué?, ¿por qué tiene que ocurrir en estos ambientes deportivos?, ¿por qué tiene que ocurrir en personas que a priori estaban con el plato de su vida aún a medio comer?, ¿por qué tiene que ocurrir en un evento mucho más popular que clasificatorio, mucho más festivo que competitivo, mucho más para personas a iniciarse que iniciadas?, ¿por qué tiene que ocurrir en aguas totalmente amansadas, domesticadas, pacificadas?, ¿por qué?

Lago de Puerto Venecia,
escenario del segmento de natación
          Es difícil de entender, entre otras cosas porque no estamos preparados para ello, entre otras cosas porque la corta inteligencia humana no es capaz de escrutar entre las razones que pueda haber para ello, entre otras cosas, también, porque va contra natura. Y tantas y tantas razones que nos ponemos para ocultar la verdadera razón, que por otra parte no conocemos… Y cuando no tenemos respuestas, la siguiente pregunta es por qué no tenemos respuestas.

          El Triatlón, considerando todas sus modalidades, y son muchas, se puede decir que es el deporte que más está creciendo en España en los últimos años. El crecimiento exponencial de licencias, y la proliferación de convocatorias en todo el territorio nacional así lo indican. Con el fin de promocionarlo y de acercarlo al público en general, se creó hace unos años el SERTRI, que es un convenio entre la Federación Española de Triatlón (FETRI) y la Cadena Ser, que le da cobertura mediática, y patrocinio, creando un circuito itinerante, en el que hoy domingo tocaba en nuestra ciudad, concretamente en las instalaciones del Centro Comercial de Puerto Venecia.

Bonito amanecer en Zaragoza,
que no presagiaba el desenlace
          Más de 500 participantes de todas las edades y condiciones se inscribieron. Haciendo ayer las bolsas recuerdo que hasta sub 5 años había. Y en cuanto a distintas situaciones, que yo haya visto por ahí están el incombustible Joaquín Pacheco, atleta adaptado y muy popular en este mundillo, http://www.joaquinpacheco.com/y Diego Ballesteros, también muy popular por sus retos imposibles http://nohayretoimposible.blogspot.com.es/. También participa un tándem, cuyo asiento trasero está ocupado por un deficiente visual, que no recuerdo su nombre, pero que también se prodiga mucho en carreras pedestres.

Boxes, dispuestos
          Todos ellos, los más de 500, se inscribieron de manera voluntaria. Todos ellos estaban llamados a participar en una jornada festiva de iniciación en este duro deporte en sus variadas disciplinas. Como voluntario, dispuesto a lo que te manden, junto con el también incombustible Tomás Enfedaque, nos toca cubrir los dos cruces más lejanos en el bucle del segmento de bicicleta. Sólo estepa y yesos a nuestro alrededor, y un crepitar de cables de alta, de altísima tensión, sobre nuestras cabezas. Poco más de las diez de la mañana, con un sol que comienza a ser inclemente con nosotros. Atendemos de circunstancias a María, una menor que ha sufrido una caída, y llamamos para su evacuación. Al rato se presenta un quad con asistencia médica. Recibimos la noticia de que un participante ha sufrido un infarto en el segmento de natación.


          Once y media de la mañana, momento en el que tiene que hacer la salida otra manga de esta variadísima prueba… pero no, no se produce, David, que así parece llamarse, ante la mirada de otros participantes, de mucho público, incluso de su propia familia no supera el trance, y no vamos a volver al punto de partida con las preguntas. El yaciente cuerpo a orillas del lago espera su levantamiento. La Organización toma la decisión de suspender el evento. Un día negro, sí, un día negro. Nuestras condolencias desde aquí a su familia y a toda la familia triatleta.


La prensa local se ha hecho eco:

Heraldo de Aragón

El Periódico de Aragón

Alguna foto más, en:

viernes, 29 de marzo de 2013

XIII Triatlón Invierno Ansó

XIII Triatlón Invierno Ansó
CP Mayencos
Domingo 24 de marzo de 2013

              Tener lo justo y saberlo administrar. Esa es la virtud. Para entrenarnos en eso de la gestión de los recursos, la meteo nos brinda cada invierno su particular situación. Tan malo es tener poca nieve, como mucha. Este invierno ha sido generoso de lo más, y también nos ha causado quebraderos de cabeza a la organización de este 3 en 1, de este duro deporte que reúne tres disciplinas, y que en esta época del año son correr, bicicleta y esquí de fondo. Estamos hablando del triatlón, que si en general no es muy conocido, el de invierno lo es todavía menos.

            Trece, y van trece, las ediciones que lo venimos desarrollando en Ansó, villa
Casa típica de Ansó
altoaragonesa por la que no podemos pasar de puntillas, ya que es mucho lo que encierran sus cuatro letras. De entrada, para situarnos en sus dimensiones, podemos decir que posiblemente sea uno de los municipios más extensos del Pirineo con un solo núcleo de población. Su historia está enraizada en el Medievo aragonés y entrelazada en la construcción del reino.

Geográficamente situada en punto fronterizo ha sido plaza codiciada por unos y otros, siendo objeto de derechos y privilegios por distintos reyes. Ha tenido, estando algunos todavía en vigor, tratados de paz, amistad y colaboración, llamados facerías, por los que se iban dibujando los derechos de ansotanos y vecinos para la explotación de pastos y demás recursos naturales. Hoy en día, junto con el vecino municipio de Fago, forma parte de la Mancomunidad Forestal de Fago-Ansó, que realiza la gestión de los recursos, correspondiendo 1/5 parte al primero, y las 4/5 restantes a Ansó.

Peña Ezkaurre, en las puertas de Zuriza
Ubicado a orillas del río Veral, que vierte al Aragón en la Canal de Berdún, a 860 metros de altitud, goza de un amplísimo territorio. Los límites del municipio copan 50 kilómetros de frontera con Francia. Los extremos del eje este-oeste son Candanchú (perteneciente al municipio de Aísa) y Navarra. El eje norte-sur está delimitado por el cauce del río Veral, formado en Zuriza por los caudales de los barrancos de Petrechema, que viene de Linza, y el de Petreficha, que lo hace por Taxeras. Partiendo de Ansó, y tras subir 13 kilómetros abrazados al río, éste se estrecha en el llamado achar de Zuriza, un congosto propiciado por las calizas del lugar que se rinden ante la fuerza de las aguas, teniendo al viento como aliado para la forja de las peñas Ezkaurre y extremo occidental de Alanos, por cuyos pies discurre. El viento y el agua, verdaderos cinceles del paisaje. También debe ser así en los humanos. Si el aire corresponde al ámbito de los pensamientos, y el agua al de los sentimientos, éstos son los llamados a doblegar a nuestro paisaje, a nuestra voluntad.

  Pero estamos en Zuriza, no lo olvidemos. Este inesperado lugar, cada vez que lo
Sierra de Alanos, desde el arranque
de Tacheras
visitamos, nos recibe con recuerdos de hace años, muchos años, recuerdos en blanco y negro, recuerdos asociados a bulliciosas tardes de verano en un campamento juvenil, a tremendas tormentas, a dañinas granizadas, a tiendas de campaña por los suelos en vísperas de recibir a los padres en el Día de la Familia, y a retorcidos mástiles abrazados al fuego de la fragua para enderezarlos en la Casa Cuartel de la Guardia Civil, en lo que hoy es el camping.

Iglesia de San Pedro de Ansó
(foto de Wikipedia)
 Ansó tiene actualmente una población inferior a 500 habitantes, pudiendo disfrutar de un casco urbano extraordinario, debido a su escaso y ordenado desarrollo urbanístico. Sienta bien, sí, sienta bien un relajado paseo por sus empedradas calles para saborear esas imágenes de los rincones típicos de casas montañesas, de piedra, madera y pizarra, con robustas chimeneas y balcones corridos con profusión de flores, formando un conjunto que aún pervive al paso del tiempo, y que se ha hecho merecedor del título de Bien de Interés Cultural el 7 de marzo de 2006 por el Gobierno de Aragón. Destaca la parroquial de San Pedro, de recia fábrica, y con origen en el siglo XVI; también alguna vivienda fortificada en el casco urbano.

Desde hace casi treinta años se viene celebrando el Día de la Exaltación del Traje Ansotano, en el último domingo de agosto, en el que los ansotanos se afanan en rebuscar en arcones y armarios las vestimentas de sus antepasados para lucirlas ante los visitantes. Fiesta declarada de Interés Turístico Nacional recientemente.

Pero vayamos con el aspecto deportivo, en el que este año ha convocado a un
Montando los boxes en Ansó
centenar de participantes, que como la organización, han estado pendientes hasta última hora de si se iba a poder celebrar o no. Cuando decimos a última hora es literal, porque poco antes de las nueve de la mañana es cuando recibimos el consentimiento de la Guardia Civil, que hasta entonces emitía instrucciones contradictorias a las autorizaciones concedidas por la DGA. Bien se vale que habíamos contemplado un plan B, que no fue necesario desplegar.

El sábado lo empleamos en contactar con Félix, el alcalde, y con Jesús, que sin su inestimable ayuda no hubiera sido posible la consecución de este evento. Junto con la Asociación Deportiva Linza ponen recursos humanos y materiales a disposición del buen desarrollo del triatlón.

Enorme cantidad de nieve en el circuito
En lo meteorológico, la mañana está indecisa. Lo cierto es que desde hace unos días los pronósticos han ido mejorando a favor del buen tiempo. No obstante, las borrascas van y vienen. La carretera limpia. Zuriza con sus mejores galas, que se van acrecentando conforme se va llegando a Linza, a donde llegamos para revisar el circuito, un circuito auténticamente extraordinario, en el incomparable marco de este extenso hayedo. Beni y su equipo en el refugio, y Eloy trabajando la nieve, nos reciben con entusiasmo y esperanzados de que vaya a poder realizarse finalmente la prueba.

Bajada a Ansó, a comer, a preparar la transición de correr a bici en el camping, y al
Cerco de vida
salón del cine, que alberga el Centro de Interpretación de la Naturaleza, para acoger a los participantes en la entrega de dorsales, concluyendo con la charla técnica. Y a dormir, que mañana hay que madrugar.

Efectivamente, a media luz todavía, y con un cielo enrasado, salimos hacia el cine para cargar en la furgoneta los esquís y demás material de los participantes y subirlos a Linza. A continuación, al camping a dar los dorsales que no fueron entregados ayer. Y poco más de las nueve de la mañana son cuando partimos hacia el circuito. Se da la salida a las diez, una salida de corredores que dan corriendo tres vueltas por el casco, para acto seguido coger la bici y subir hasta Linza, donde la cambian por los esquís y se deslizan por el circuito.

En la T2, Linza
El despliegue de voluntarios es importante, tanto en el circuito pedestre en Ansó, como a lo largo de los veinte kilómetros de bicicleta, como sobre nieve. Es Campeonato de Aragón y de la Comunidad de Madrid. En 1:45:08 llega Raúl Roda, del Hiruki Valle de Egüés Triatlón, el primer corredor. En 2:17:01 lo hace Anays Tommy, del C. T. Diablillos de Rivas, la primera fémina. Ambos de la Clasificación Absoluta. En cuanto al Campeonato de Aragón, los llegados en primeras posiciones fueron Jesús García, del Duatlón Foncasa Calatayud, que completó el recorrido en 1:55:52; y Raquel Abián, del Club Triatlón Europa, en 3:12:34. Y por la Federación de la Comunidad de Madrid, los campeones fueron Antonio Cascos, en 1:52: 0; y Anais Tommy, en 2:17:01. Por clubes, ganó Hiruki Valle de Egüés Triatlón, seguido de Mayencos Brico-Jaca Triatlón, organizador de la prueba.

Llegada de Anais, la primera fémina
Conforme van llegando los participantes, a lo largo de la mañana, se les van recogiendo las bicicletas y bajando a Ansó, en donde las recogerán a la hora de comer. Una comida a la que vamos acudiendo todos. Los paisanos se afanan en ofrecer unas buenas migas montañesas y viandas a la brasa, todo ello en el trinquete, ese pequeño frontón cerrado característico de la zona. Como colofón la entrega de trofeos y un sorteo de regalos.

Llueve, y lo viene haciendo justo desde que hemos terminado de recoger allá en Linza, de la que nos hemos despedido hasta el año que viene para esta prueba, pero que esperamos volver a ir antes en cualquier otra ocasión, no importa cuál.

Bien, cada mochuelo a su olivo. Despedidas y agradecimientos a Ansó, personalizados en Félix Ipas, el alcalde, que aglutina las mejores voluntades de sus paisanos para que esta prueba salga adelante año tras año.



            El reportaje completo de fotos, en:

Si queréis más información sobre la prueba, en:

Y si lo que queréis es disfrutar de Ansó, sus gentes y sus valles, en: